
Curso virtual de inteligencia de negocios con enfoque en avicultura
¡Descubra como potenciar su capacidad analítica con Power BI!
¿Por qué inscribirse?
A través de este programa usted descubrirá cómo potencializar su capacidad analítica con Power BI para interpretar datos vitales de producción, administración, finanzas y ventas en la industria avícola. Aprenderá a crear modelos robustos, procesar información clave y tomar decisiones estratégicas que impulsen el éxito de su organización y lo conviertan a usted en un auténtico Relator de Datos de la Avicultura

Sobre el Programa
- 410.000 COP + IVA
- Dr. Juan Carlos Leyton, MVZ con Master en Business Intelligence
- 30 horas
- Martes y Jueves 6 p.m. a 8 p.m.
- Inicia el 2 de abril de 2024
Plan de aprendizaje
- Familiarícese con la interfaz de Power BI Desktop
- Importe y limpie datos de diferentes fuentes
- Cree modelos de datos simples
- Visualice datos con gráficos y tablas
- Identifique los KPIs más importantes para la gestión clínica veterinaria aviar y de producción
- Analice datos de producción, salud y bienestar de las aves
- Evalúe la eficacia de los tratamientos y programas de prevención
- Identifique tendencias y patrones en los datos
- Diseñe informes y visualizaciones claros y concisos
- Utilice diferentes tipos de gráficos y tablas para comunicar los resultados de forma efectiva
- Comparta informes y visualizaciones con otros usuarios
- Utilice los datos para tomar decisiones sobre la gestión
- Implemente mejoras en los procesos y protocolos
- Optimice la gestión de recursos y el inventario
Recursos
- Material de Estudio
- Grabaciones de Clases
- Ejercicios Prácticos
- Foros
- Libros
- Artículos
- Videotutoriales
- Power BI Desktop*
*Disponible para sistemas operativos Microsoft Windows 10 y posteriores. No es compatible con Mac OS.
Docente

Dr. Juan Carlos Leyton Fernández
MVZ con Master en Business Intelligence.
Con más de 30 años de experiencia en evaluaciones de campo y análisis de datos, el Dr. Juan Carlos es un experto en empresas orientadas a resultados, destacándose en Analítica y Business Intelligence.
Su dominio de herramientas como Excel, Power BI, Power Point, Vega Lite (DENEB), Minitab y R lo convierte en un maestro del análisis de datos, abarcando desde análisis de datos de salud y producción animal hasta financieros.
Liderando equipos y mejorando la toma de decisiones basadas en datos, se enfoca en aumentar la eficiencia en el uso de recursos monetarios y empresariales, demostrando habilidades en trabajo en equipo, liderazgo y autonomía.
¡Suscríbase a nuestro Canal de YouTube!
A través de nuestro canal podrá tener acceso a diversas cápsulas de aprendizaje, temas clave de nuestros programas y experiencias de nuestros estudiantes ¡Gratis!
PROGRAMA ACADÉMICO
Hagamos sostenible la vacunación frente a Salmonella.
Dr. Jesus Rubio.Comportamiento zootécnico de aves de postura frente a diferentes planes vacunales contra tifo aviar.
Dr. Hernando Morales.Protección frente a Salmonella Gallinarum conferida por un programa vacunal combinado.
Dr. Pablo Chacana.
- Enfermedades inmunosupresoras y su relación con indicadores productivos
- Dr. Juan Carlos Lopez (CO) (Panamá)
- Metabolismo mineral y Calidad osea
Dr. Javier Prieto (ES)
- Salmonella diagnóstico
Dra. Marta Pulido (CO) (US)
- Salmonella experiencia de campo
Dra. Priscila Koerich (BR)
- Retrospectiva Influenza Aviar en LATAM
dra. Gloria Ramirez (CO)
- Influenza aviar en el mundo: Lecciones Aprendidas
Algis Martinez (CO) (US)
- Influenza Aviar: Certidumbres e insertidumbres en los programas de vacunacion
Dra. Gloria Ramirez (CO)
Dr. Algis Martinez(CO) (US)
Invitado
- Factores criticos para la integridad Intestinal
Dr. Edgar Oviedo (CO)(US)
- ¿Atender la causa o la Consecuencia? Una nueva perspectiva para abordar los problemas en salud Intestinal
Dr. Gerardo Villalobos Saume (VE)(SW)
- “Toxicología de las micotoxinas en especies aviares comerciales – sensibilidad, resistencia y potenciales efectos adversos”.
Dr. Gonzalo Díaz (CO)
- De la Nutricion y salud intestinal, de la reproductora, a la calidad del pollito
Dra. Marisabel Caballero (ALEM).
- Una produccion avicola mas sana y productiva mediante el uso de Aditivos Naturales
Dr. Maximo Liñeiro (AR)
- Nutrición Intestinal de Precisión: Una Nueva Visión para el Uso de Aditivos
Dr. Heitor Veira Rios (BR)
- Transmision de Patogenos aviares a traves del alimento: Situacion, Control y Prevencion
Dr. Enrique montiel (VE)
- Nuevas investigaciones en el control de la Laringotraqueitis Aviar
Dr. Manolo Fernandez (PE)
- Factores para minimizar la pododermatitis (piel/plumas), problemas óseos y de patas, y miopatías.
Dr. Edgar Oviedo (CO)(US)
- Estrategias sostenibles para disminuir el uso de antibióticos en pollo de engorde
Dr. Hugo Romero(CO)(US)
- Enfermedades que afectan la postura y producen mortalidad embrionaria
Dr. Juan Carlos Lopez (CO)(CR)
- Aplicación de soluciones naturales para disminuir el impacto del Clostridium perfringens y favorecer la absorción de nutrientes en pollos
Carlos Duque (CO)
- Bienestar animal
Dra. Kate Barger (US)
- Efecto de la nutrición de la reproductora sobre el desempeño de la progenie
Dr. Hugo Romero(CO(US)
- Modulando la microbiota intestinal para promover salud y productividad en el pollo de engorde
Dr. Jaime Angel Isaza (CO)
- Las nanoproteínas como nutriente estratégico del sistema inmune, respiratorio y digestivo
Dr. Andrés Rodriguez (CO)